Rueda de color con mandala

Cómo Hacer una Rueda de Color con un Mandala

Mandala rueda de color
Mandala rueda de color pintado con acuarelas

Cómo hacer una rueda de color con un Mandala es una ACTIVIDAD que puede ayudarte a entender algo más acerca de los colores y además a saber utilizarlos de forma ARMÓNICA.

Así, cuando estés coloreando cualquier dibujo y no sepas qué color elegir para que combine mejor, podrás echar mano de esta herramienta y encontrar las tonalidades más adecuadas.

Los Colores: Tipos

Tipos de colores
Los diferentes tipos de colores

Los colores aparecen a partir de lo que conocemos como Los TRES COLORES PRIMARIOS. Son tres colores debido a la visión TRICROMÁTICA humana, donde hay tres tipos de receptores que responden a longitudes de onda de la luz muy específicas.

Estos COLORES PRIMARIOS son el AZUL, el ROJO y el AMARILLO. De la mezcla de estos TRES colores salen todos los demás colores del Círculo Cromático.

Los tres colores primarios
Los Colores Primarios: Azul, rojo y amarillo.

¿Qué son los Colores primarios?

Los colores primarios son aquellos que NO PUEDEN OBTENERSE DE NINGUNA MEZCLA ENTRE COLORES. Por eso son considerados ÚNICOS y ABSOLUTOS.

¿Qué son los colores secundarios?

Los Colores Secundarios son aquellos que se forman de la Mezcla, POR PARTES IGUALES, de un color Primario con uno Secundario adyacente, es decir, de la mezcla del azul y del amarillo surgiría el VERDE, del rojo con el amarillo el NARANJA y del rojo y azul, el VIOLETA.

Los tres colores secundarios
Los colores secundarios: Verde, naranja y violeta

Los Colores terciarios:

Por su parte , los colores Terciarios se forman con la mezcla, POR PARTES IGUALES, de un color Primario con uno Secundario adyacente.

Así, de estas combinaciones aparecerían el Rojo-Violáceo, el Rojo-Anaranjado, el Amarillo-Verdoso, el Amarillo-Anaranjado, el Azul-Verdoso y el Azul-Violáceo.

Qué es la teroría del color

Con el concepto de TEORíA DEL COLOR, nos referimos a una serie de REGLAS relacionadas con los colores. Y explica cómo se forman los Colores y la forma en que se COMPLEMENTAN entre sí.

Uno de los conceptos a tener en cuenta a la hora de explicar la Teoría del Color, es el CÍRCULO CROMÁTICO.

Círculo cromático-La rueda de colores

RUEDA DE COLOR
El Círculo Cromático de 12 colores

Un Círculo Cromático es la REPRESENTACIÓN de los colores en forma de Rueda. Se trata de una HERRAMIENTA muy útil, que ha sido diseñada para ayudarnos a Escoger Colores, buscando CONTRASTE o ARMONÍA.

El Círculo Cromático está compuesto de : Colores Primarios, Colores Secundarios y Colores Terciarios.

Si analizamos bien el orden de los colores, podemos comprobar a su vez, que éstos se pueden dividir en Colores FRÍOS o Colores CÁLIDOS. En la parte izquierda de la rueda vamos a poder observar los colores más cálidos: rojos, violetas y amarillos; Y en la parte derecha, los colores más fríos: azules, añiles y verdes.

Paleta de color

¿A que no es tan complicado?, pues ahora que ya sabemos como se forma esta herramienta y los tipos de colores que existen, ¿Queréis descubrir cómo nos ayuda el Círculo Cromático a escoger una combinación de colores armoniosa?

Pues se hace a través de las paletas de colores. aquí os voy a nombrar las más usadas por artistas y personajes de la moda.

Paleta de color Monocromática:

Paleta de colores monocromática

Una paleta MONOCROMÁTICA usa solamente un color y juega con la OPACIDAD para conseguir los diferentes matices.

Son Paletas de colores uniformes y sin apenas variación,

Pero muy Equilibradas y agradables para el ojo.

Paleta de colores Análogos:

Paleta de colores análogos

La paleta de colores ANÁLOGOS se obtiene cuando combinamos colores que están COLINDANTES en al círculo cromático.

Estos colores funcionan muy bien JUNTOS porque cuentan con similares colores de orígen.

Presentan algo más de contraste que los del grupo anterior.

Paleta de colores Complementaria:

Paleta de colores Complementarios

La paleta de colores COMPLEMENTARIA está formada por colores que se encuentran a LADOS OPUESTOS en el círculo.

Según la Teoría del Color, si escogemos los colores de esta manera, GARANTIZAREMOS no solo MUCHO CONTRASTE entre ellos, sino también una combinación cromáticamente armoniosa y Equilibrada.

De estas combinaciones se suelen obtener paletas de colores más VIBRANTES.

Paleta de colores Triada:

Paleta de colores triada

La Paleta de Colores TRIADA consiste en escoger tres Colores UNILATERALMENTE EQUIDISTANTES en el Círculo Cromático.

Aquí lo que sería interesante es estudiar si los colores elegidos realmente cuentan con armonía o si funcionan bien juntos.

Cómo dibujar una rueda de color con un mandala

Materiales

Materiales para dibujar la rueda de color
Materiales como hacer una rueda de color con un mandala

Para hacer nuestra rueda de color con un Mandala vamos a necesitar los siguientes materiales:

Cómo Dibujar la rueda de color paso a paso:

Una vez seleccionado nuestro material de trabajo empezamos a dibujar nuestro Mandala “Rueda de Color”.

Primero trazaremos dos círculos, de radio 6cm aproximadamente, justo como se ve en la figura de arriba.

Marcaremos Como A y B los puntos donde habíamos anclado nuestro compás para así, con ayuda de un regla, trazar un recta que los una.

Haremos lo mismo con los puntos de corte de estos dos círculos en la parte superior e inferior. Con ayuda de la regla uniremos esos puntos C y D, y obtendremos una CRUZ de intersección, que será nuestro punto central o 0.

Fijando el compás en ese punto 0 y con radio hasta C y D, hacemos un nuevo círculo.

y con ayuda de la regla volvemos a unir los puntos C y B y los puntos C y A.

Volvemos a realizar el mismo procedimiento a la inversa, uniendo los puntos D y A y D y B con ayuda de la regla. Y finalmente unimos las líneas que faltan. Vermos como se han creado dos triángulos invertidos.

Luego vamos a fijar de nuevo el compás en el punto 0 para crear un círculo mayor.

Con ayuda de nuestro transportador de ángulos, y tomando ese punto 0 de referencia con el punto 0 del transportador, dividiremos en 12 partes iguales el círculo, ya que el círculo cromático está compuesto precisamente por doce colores.

Una vez terminadas las 12 divisiones, unimos con la regla los cortes opuestos y ya tendremos terminado el mandala, listo para pintarlo.

Suelo señalar con una pequeña cruz los colores destinados a cada porción del triángulo, y también a las doce porciones del círculo para no equivocarme luego al colorearlo.

Cómo Colorearlo:

He optado por colorear, como es costumbre en mí, con mi set de ACUARELAS VAN GOGH y mi PACK de 30 ROTULADORES ECOLINE. Pero realmente puedes utilizar los colores que más te gusten y tengas disponibles en casa.

En las imágenes que puedes ver justo arriba te muestro como he ido coloreando paso a paso la Rueda de color Mandala.

En primer lugar he pintado los colores primarios ( rojo, amarillo y azul) en el triángulo con vértice hacia arriba. Y pinté con los colores secundarios (verde, naranja y violeta) el triángulo con vértice hacia abajo.

Después coloreé con el resto de colores correspondientes, uno para cada una de las doce porciones del círculo grande.

Resultado final Rueda de color
Resultado final Rueda de color con un Mandala

Como veis he decorado a mi manera esta bonita Rueda de color, y además he escrito el nombre de todos los colores, con sus números correspondientes, para que me sirvan de guía.

Espero que os haya gustado este TUTORIAL de cómo hacer una Rueda de color con un Mandala y que os animéis a dibujar la vuestra.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Belen Bueno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  IONOS.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cookies?    Ver Política de cookies
Privacidad